El confinamiento activa la memoria - JM Rojo

 


EL CONFINAMIENTO ACTIVA LA MEMORIA

José María Rojo

 

Josemari nos habla de sus cuatro etapas en Perú: Chimbote, Puno-Juliaca, Ica y Lima Sur. Francamente, admiramos su actividad pastoral y su compromiso humano y misionero en estas cuatro etapas de su andar pastoral por aquel país. De ello ya teníamos bastante conocimiento en sus dos anteriores libros “Valió la pena apostar…” (Lima 2016) y “¿Papaya o huarango?” (Madrid, 2017)

Y cuando comenta su primera etapa misionera, llevada a cabo en Chimbote, no nos cansamos de admirar la vitalidad eclesial del laicado en Perú. De ello ya nos habían comentado bastante Cirilo Terrón en “Mis recuerdos”. Admiro la seguridad y la firmeza con que el laicado aconseja a sacerdotes y Obispos, una seguridad exenta de soberbia y totalmente espontánea, sincera y desinteresada.

Yo me pregunto: ¿De dónde han sacado estos fieles esa vitalidad eclesial y religiosa, profunda y evangélica que se percibe en no pocos lugares de Latinoamérica? No me cabe otra respuesta que reconocer que esa cosecha se ha debido a la labor de los sacerdotes nativos y de los misioneros que han predicado allí el Evangelio a través de muchos años, quizá siglos. Y me pregunto si esa fe se mantendrá en el futuro. El ejemplo de los sacerdotes de ahora es decisivo y Josemari va por ese camino, no nos cabe la menor duda. Brindo porque todos los demás mensajeros sean eficientes y sigan las huellas de sus antepasados, algunos de los cuales pagaron con su vida tanta entrega y tan hermosa labor apostólica (Vicente Hondarza en Perú, Junio 1983).

A.- Dice Josemari que Chimbote, “la ciudad de la pesca y del acero” era un auténtico laboratorio de experiencias y compromisos sociales y políticos, tanto para los partidos políticos y agentes sociales como para la propia iglesia. Allí descubrió lo que había puesto en marcha hacía pocos años el Concilio Vaticano II, allí se encontró con cristianos comprometidos militando en partidos marxistas y comunistas; pero siempre con una mente abierta y dispuesta a cambiar si hiciera falta. Por cierto, mente abierta y también puesta en juego permanente por parte de los cristianos conservadores.

No es de extrañar que allí, en Chimbote, en 1968, Gustavo Gutiérrez acuñara la expresión “Teología de la liberación”, meses antes de celebrarse Medellín.

Y allí en Chimbote descubre a un profesorado de religión (los curas se tenían que ganar las habichuelas con la enseñanza) comprometido con los padres y con los sindicatos y capaz de poner la asignatura de Religión a la altura de las demás materias de enseñanza, es decir, una asignatura vinculada con la vida práctica social y familiar.

B.- En su etapa de Juliaca (Puno) el autor se encuentra con un abigarrado “pueblo joven” en torno al centro de esa otra explosiva ciudad altiplánica (Juliaca) con fuerte presencia de las etnias indígenas quechua y aymara. Ciudad eminentemente comercial, aunque con fuerte relación con sus comunidades campesinas de origen.

 Estas comunidades son más cerradas, quizá, en sí mismas y en sus tradiciones. Allí fallan experimentos puestos en marcha en Chimbote, como la Catequesis Familiar, en un intento por “trasplantar” actividades pastorales de Chimbote. Y Josemari Rojo no se avergüenza de decir que allí se le quedó pendiente una asignatura: dominar las lenguas quechua y aymara.

Y en Juliaca vivió de lleno el problema guerrillero de Sendero Luminoso y vivió el daño sufrido por la gente sencilla, aprisionada en un sándwich entre la guerrilla y las fuerzas del orden.

Allí fue también una de las experiencias más bonitas de los Agentes Pastorales de la zona: los grupos organizados de mujeres en los “comedores populares” ante la crisis económica provocada por la pobreza y el conflicto armado. Luego también se organizaron “huertos comunales”, que junto con los “comedores populares” ayudaron eficazmente a solucionar las necesidades vitales.

Josemari ya ha mencionado en algún otro libro suyo la fortuna que tuvo de trabajar con un maravilloso equipo de cinco obispos en la zona (“los cinco magníficos”) que, bajo la filosofía de Pablo VI, fueron obispos cercanos al pueblo. Luego terminaron por aparecer allí obispos más cercanos a la Santa Sede que al Pueblo de Dios.

Y ya en 1988 Josemari pasó a formar parte de la Dirección del IEME en Madrid, hasta 1993. Se interrumpe su actividad pastoral para dedicarse fiel y obedientemente a lo que son los destinos providenciales para el servicio al grupo misionero al que pertenece.

C.- Y, de vuelta a Perú, recaló en las cálidas arenas de Ica (un desierto costero) en la costa centro-sur de Perú, donde estaba el resto de los compañeros del grupo. Aquello era un verdadero oasis, la tierra de la uva, del vino y del pisco. Cerca están las misteriosas líneas de Nazca. Aquí experimentó el valor de la cercanía de los compañeros del IEME, personas con las que poder coincidir en objetivos y proyectos pastorales.

Y lo primero que deciden acometer en Ica los compañeros es la Educación para la Salud. Aquí la importancia de la medicina natural fue decisiva, ya que estaba muy arraigada en la gente nativa. Se crea un laboratorio de producción de la misma, con bastantes buenos resultados. Se acometen también campañas dedicadas a la atención a enfermos mentales de la calle, a la desnutrición, al SIDA y a la infancia necesitada, entre otros. La misma Iglesia parroquial se convierte en almacén de medicamentos, con autorización del Sr. Obispo, en una emergencia por inundación.

Josemari Rojo se siente a veces un comodín, un todista o un pluriempleado, porque a la vez acomete también desde la parroquia la Catequesis Familiar (aquí sí funcionó, a diferencia de en Puno-Juliaca). Crea un buen equipo de Medios de Comunicación para lograr que el Mensaje sea “la noticia” en Ica. También tiene a su cargo la capellanía de la cárcel de Cachiche (el que quiera conocer las vivencias tenidas en dicho lugar, puede leer el libro, que le ilustrará sobradamente).

En cualquier caso, Josemari apunta tres instituciones señeras que en aquellos años tuvieron un sello colectivo claro: la Comisión de Derechos Humanos de Ica, defendiendo todo tipo de Derechos Humanos (con la que José Manuel Miranda Azpiroz obtuvo un premio y homenaje de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos el 9 de diciembre de 2019), la creación y fortalecimiento de la Federación Provincial de Mujeres (ellas siempre punteras en los problemas de desnutrición y alimentación social y familiar) y la creación también de Las Casas de Salud en los sectores marginales del campo y la ciudad. En las tres actividades se trató siempre de que el trabajo se proyectara hacia la cristalización de políticas públicas, superando el paternalismo y el asistencialismo.

Solamente por este enfoque que hemos comentado (políticas públicas, superando el paternalismo), Josemari Rojo se merecía un premio internacional o nacional en favor del bien social.

Y aquí, el autor se para porque llega a tener conciencia de que ha “tocado techo” o “ha tocado fondo”. Nota que necesita o bien reciclarse o actualizarse ante los cambios que poco a poco se han ido introduciendo en la sociedad: No quiere llegar a hacerse sin más un “cura soltero, gruñón, aburrido y rutinario”. Y en lugar de hacer un año sabático o de estudios exegéticos o bíblicos opta por hacer una Maestría en Comunicación, en la Universidad Javeriana de Bogotá, preparación que le servirá de gran utilidad pastoral en el futuro. Y desde entonces la Comunicación sigue condicionando su vida como persona.

D,- De vuelta a la actividad pastoral, tiene claro que su opción por los pobres le retrae de trabajar en la capital de Perú, pero resulta que alguien le dice que los pobres que busca son los que emigran a raudales hacia Lima y se establecen en poblados marginales en torno a la gran capital . Y termina iniciando una etapa pastoral en Villa María del Triunfo, diócesis de Lurín Lima-Sur. Pone allí en práctica su preparación en asuntos de Comunicación y pronto termina de responsable de la Comisión Diocesana de Comunicación y director de la revista “Avansur”. Se encuentra con una encuesta diocesana de un valor casi de censo, y con aquellos datos publican un libro y un CD, que titulan “Diagnóstico de la Diócesis de Lurín”, que tuvo gran difusión por todas las parroquias y supuso una excelente base para el Plan Pastoral Diocesano. Con Radio Stereo Villa pone en marcha el programa “Pa’lante”, con mensajes pastorales de valor humano, social y evangélico. Con los audiovisuales también hace sus pinitos y descubre una afición con la que todavía disfruta: la fotografía. “Siempre traté de buscar en cada foto - dice - un valor agregado, algo especial que la distinguiera, que atrajera la atención…”

Ello no le impide acometer una necesidad clamorosa en la zona de Lima-Sur: La Tuberculosis (TBC), trabajando por superar la desorganización y la dejadez de los propios enfermos y sus familias, la recaudación de fondos, la mejora en la alimentación y la vivienda digna, tan importantes para superar la enfermedad.

Precisos el apartado que dedica a “Cine y espiritualidad”, creando actividades algo parecidas al cine fórum; pero rehuyendo las clásicas películas religiosas y hagiográficas, buscando filmes con contenidos humano y solidario, valores que tendrían que ir descubriendo los propios espectadores. Jose Mari es consciente del valor emocional y pedagógico que encierra el séptimo arte e intenta sacarle todo el partido formativo que posee.

Y en esas estaba cuando le llaman para la dirección General del IEME, actividad que desempeñó entre 2013 y 2018, pero esta vez resulta elegido nada menos que Director General.

A continuación dedica unas páginas a comparar los entornos encontrados y vividos en la primera etapa de su pertenencia a la Dirección General (1988-1993), comparados con los encontrados y vividos en su etapa como Director General (2013-2018). Mencionando la primera etapa, ofrece un cariñoso recuerdo a algunas figuras institucionales del IEME como don Eustaquio Larrañaga, el P. Eliseo, Monseñor Lecuona, etc. informa acerca de su participación en la mejora de la revista “Id…”. Dedica después unas reflexiones elogiosas a la Familia de Amigos del IEME, una especie de aledaño o complemento de la propia Institución, Familia de Amigos que aporta notorios valores al IEME.. Y comentando algo su etapa como Director General nos recuerda su famosa frase, pronunciada ya en su anterior libro “Valió la pena apostar…”: “Nunca estuve donde quise y siempre fui feliz”. Podemos pensar (y creo que no nos equivocaremos) que fue feliz porque aceptó lo que se le encomendaba y lo desempeñó lo mejor que pudo. No hay mejor ni más sincera puesta en manos de la Divina Providencia.

Acerca de esta segura etapa en el IEME como Director General, dice: “Que no fue fácil, no fue fácil, pero me siento satisfecho”. Un difícil equilibrio tuvo que mantener entre no ser demasiado autoritario y no ser demasiado democrático. Y las presiones se dejaban sentir por ambos lados. Total, que realizó su Dirección tan al gusto de la mayoría que sufrió presiones para “reengancharle”, cosa a la que se negó y en la que se mantuvo firme.

Y termina con unas reflexiones sobre el Centenario que actualmente está realizando el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y sobre la epidemia del Coronavirus (del confinamiento que ha tenido que sufrir en Perú y de los miles de fallecidos en Perú, en España y en todo el mundo), epidemia que él califica como el Coronavirus de la Solidaridad.

Finalizada su lectura, no me queda más que hacer un comentario a modo de síntesis acerca de la vida de José María Rojo: Una actividad misionera enteramente comprometida, entregada, generosa y plenamente eficaz para todos aquellos que le han conocido y le conocen y a los que ha beneficiado de múltiples maneras. Porque Josemari es así, se da por entero a donde le necesitan o a donde el Señor le manda. Y así sigue, con toda certeza, en la etapa misionera que está llevando a cabo actualmente en su querido Perú.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje al P. Revilla - Asun Guilarte

Venancio Ortiz, Misionero del IEME

Waldo Fernández